Dr. Juan F. Llamas Borrajo
Juan Francisco Llamas Borrajo es Ingeniero de Minas y doctor en Ingeniería de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Ha sido catedrático de Geoquímica, Análisis instrumental y Química Ambiental desde el año 1998 y desde el el año 2021 es Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Comenzó su actividad como becario de Formación de Personal Investigador (FPI) doctorándose con premio extraordinario en la ETSI de Minas de la UPM.
Durante dos años estuvo trabajando en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) como responsable del Laboratorio de Estudios Isotópicos.
Ha sido director del Departamento de Ingeniería Química y Combustibles de la UPM, cofundador y codirector del Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular (LEB) y del Laboratorio de Investigación e Ingeniería Geoquímica Ambiental (LI2GA), director del Laboratorio de Ensayos Químicos Industriales (LEQIM) de la ETSIMM. Cofundador e integrante del Grupo de Investigación de Estudios Ambientales (GEA) de la UPM. Miembro del Comité de Ética de la UPM desde su creación.
Ha sido profesor responsable de las asignaturas de Geoquímica, Métodos Analíticos y Energía y Medio Ambiente, en los estudios de Grado y de Máster. Promotor y responsable del Master en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente de la UPM; así como, presidente de la Comisión Académica de su programa de Doctorado con Mención hacia la Excelencia.
Es coautor de 46 publicaciones en revistas del SCI y de 5 capítulos en libros de las editoriales Elsevier Science, Oxford University Press y Wiley-VCH todos sobre Geoquímica. Ha participado como colaborador o como investigador principal en 9 proyectos de investigación, de convocatorias públicas y en 38 financiados por la Administración y por la industria.
He dirigido 15 Tesis Doctorales de que han recibido 3 Premios Extraordinarios en diferentes Universidades, 2 Premios de la Real Academia de Doctores y un Premio Nacional “Juan Artieda”. Nueve de los doctorandos son actualmente profesores en diferentes universidades nacionales y extranjeras, otros dos son investigadores en Organismos Públicos de Investigación.