Dr. Nemesio M. Pérez
«La palabra de Nemesio Pérez es como una colada de lava incandescente que quema las conciencias. De profunda formación, e interminable información, como geólogo químico que es, vive el peligro latente de las Islas. Nuestro riesgo bandera, es el volcán, pero la sociedad no parece darse cuenta. Intereses de poder ocultos en la sombra de esa historia sin memoria, dejan pasar el tiempo hasta la próxima catástrofe. Habla el científico y el hombre. Nemesio Pérez es Director del Área de Medio Ambiente del ITER y un prestigioso volcanólogo. Es sencillo. Cuando le preguntas por su currículum hace oídos sordos. No le gustan las alharacas que acompañan a otros que explotan el protagonismo mediático de la naturaleza. Y te contesta hablando de su familia. Pero sabe mucho de volcanes en estas islas volcánicas. Y ha investigado multitud de lugares por toda la geografía del magma: Galápagos, Japón, Cabo Verde, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Salvador, Nicaragua, Islandia, Italia, Papúa-Guinea, Filipinas…”( De espaldas al volcán por D. Agapito de Cruz Franco)
El 19 de septiembre de 2021 una nueva erupción empezaba en el flanco oeste del volcán Cumbre Vieja (La Palma, Islas Canarias), tras un periodo de 50 años desde la erupción anterior (Teneguía, octubre de 1971). El evento eruptivo en Cumbre Vieja de 2021 fue una poderosa erupción fisural con mecanismo estromboliano que llegó a alcanzar un índice de explosividad volcánica (VEI) de 3 como consecuencia de haber emitido un volumen de tefra superior a los 10 Mm3. Teniendo en cuenta la ingente cantidad de dióxido de azufre (SO2) que ha emitido a la atmósfera este proceso eruptivo (aprox. 4,1 Mt) y los graves daños ocasionados sus coladas de lava se puede afirmar que esta erupción ha sido la más importante de Europa durante los último 75 años. La monitorización geoquímica del volcán Cumbre Vieja ha sido de una gran utilidad para comprender la dinámica de este proceso de reactivación magmática.( Dr. D .Nemesio Pérez)